Comunidad

Óptica Visual Chinchiná

Queridos amigos y clientes de Óptica Visual Chinchiná, hoy queremos tomar un momento para agradecerles de corazón por ser parte fundamental de nuestra familia durante estos 35 años. Ustedes no solo han confiado en nosotros para cuidar de su salud visual, sino que también han contribuido a crear una comunidad unida y solidaria que nos llena de orgullo. Cada fotografía que deciden compartir en nuestra galería es un testimonio del vínculo especial que hemos forjado juntos, reflejando la calidez y la familiaridad que nos caracteriza. 

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad !

Comunidad Optica Visual Chinchina

Preguntas Frecuentes

El propósito es evaluar la salud ocular, detectar problemas visuales como miopía, hipermetropía o astigmatismo, y determinar si se necesita corrección con gafas o lentes de contacto.

 

Generalmente, un examen visual dura entre 15 a 20 minutos, dependiendo del tipo de examen y las pruebas adicionales que se requieran.

 

Se utilizan pruebas como la tabla de Snellen para medir la agudeza visual, el examen de refracción para determinar la necesidad de corrección, la oftalmoscopia para observar el fondo del ojo y queratometría.

Sí, se recomienda retirar los lentes de contacto al menos 24 horas antes del examen para obtener resultados precisos.

Debes llevar tus gafas actuales o la fórmula de tus lentes, así como información sobre cualquier problema de salud ocular previo o medicamentos que estés tomando.

 
    • Se recomienda hacerse un examen visual al menos una vez al año para monitorear la salud ocular y ajustar la corrección visual si es necesario.

 

Si se detecta un problema, el profesional te recomendará el tratamiento adecuado, que puede incluir gafas, lentes de contacto, o en casos más graves, derivación a un especialista.

 

No es necesario tener un seguro, ya que la óptica ofrece diferentes tipos de exámenes visuales a precios accesibles. 

Se utilizan tecnologías avanzadas como el VX120+ para realizar exámenes visuales precisos y rápidos.

 

En una óptica, los exámenes más comunes que se realizan para evaluar la salud visual incluyen:

  1. Evaluación de la agudeza visual: Se utiliza una tabla de Snellen u optotipos para medir la capacidad de ver con claridad a diferentes distancias.

  2. Refracción ocular: Este examen determina si se necesita corrección visual y qué tipo de corrección es adecuada. Se utiliza un autorrefractómetro o retinoscopio para medir los defectos de refracción.

  3. Oftalmoscopia: Permite visualizar el fondo del ojo, incluyendo la retina y los vasos sanguíneos, para detectar problemas como cataratas o lesiones en la retina.

  4. Evaluación del campo visual: Se examina la capacidad para ver objetos en el campo visual periférico, lo que ayuda a detectar problemas como el glaucoma.

  5. Topografía corneal: Se utiliza para explorar la curva de la córnea, lo cual es útil para evaluar la salud de la córnea y planificar cirugías refractivas.

  6. Examen de visión cromática: Detecta anomalías en la percepción de los colores.

  7. Binocularidad: Evalúa la capacidad de crear una imagen única con ambos ojos, detectando problemas como ambliopía.

  8. Acomodación: Mide el enfoque del ojo a diferentes distancias, ayudando a detectar problemas de visión cercana.

  9. Pruebas para presbicia: Se utilizan para evaluar la visión cercana y detectar presbicia o hipermetropía.